CONTACTO municipalismo@navarra.podemos.info
Vídeos de interés:
“El campo no es una fábrica. Reforma de las PAC 2020”
En las elecciones autonómicas y municipales de 2015, la dirección de Podemos tomó una decisión audaz y sin precedentes, incomprendida y criticada por quienes aspiraban a un modelo de partido tradicional: renunciar a la marca Podemos en las elecciones municipales, y presentarse a estos comicios dentro de candidaturas municipalistas lo más amplias posibles.
Los resultados ahí están: las principales ciudades del país gobernadas por el nuevo municipalismo del cambio. Un fenómeno sin comparación en toda Europa, y que no puede entenderse sin la emergencia del 15M primero, y de Podemos después.
Podemos aportó mucho a la victoria de las candidaturas municipalistas en la primavera de 2015, pero también supo entender que solo con Podemos no bastaba para ganar. Por eso salimos fuera de los círculos a buscar lo que nos faltaba. Compañeras y compañeros de otros partidos, activistas sociales y profesionales logramos conformar candidaturas plurales que ensayaban un nueva forma de hacer política menos partidista e identitaria, mucho más adaptada a la forma de ser de cada una de nuestras localidades, algo que se expresó en un sinfín de nombres y logos, unidos por una misma aspiración de cambio y transformación social.
En mayo de 2017 Podemos Navarra creó una secretaría que veíamos fundamental y transversal: la Secretaría de Municipalismo. Ahora estamos ante un nuevo reto que requerirá de la inteligencia colectiva que hemos ido construyendo estos últimos años y que nos ha dado la experiencia necesaria para que en las elecciones de 2019, repitiendo pautas que nos permitieron ganar en 2015 y añadiendo todo lo que hemos aprendido en este tiempo, que no ha sido poco.
No es el momento de encerrarnos ni en siglas ni en sopas de siglas, sino de salir a buscar a quienes nos faltan, y ganar, ampliando las victorias de aquella histórica primavera del cambio.
————————————————————————————————————————-
HISTÓRICO DE ACTIVIDADES 2018
JUNIO 2018
Área de Mundo Rural
Participamos todas las CCAA desde las áreas de Mundo Rural en la presentación pública de nuestras propuestas para la PAC (Política Agraria Comunitaria) en Cariñena (Zaragoza).
Líneas generales:
- Ayudas Directas. Son imprescindibles. Focalizar las ayudas a lxs profesionales y activxs agrarios que representan el modelo familiar, social, sostenible y ligado al territorio.
- Desarrollo Rural. Necesitamos una política para un mundo rural vivo que mejore la vida de quienes lo habitan fortaleciendo la metodología participativa y con nuevos instrumentos adecuados a los retos que afronta el medio Rural.
- Medidas de Regulación de Mercados. El modelo de agricultura social europea debe protegerse actualizando el principio de Preferencia Comunitaria. Construir un cuerpo político coherente que desarrolle el principio de excepcionalidad del derecho de competencia.
Participamos en el II Encuentro Estatal de Círculos Rurales celebrado en Nieva de Cameros (La Rioja)
Propuestas para un mundo rural vivo:
- Transición agroambiental
- Recuperar los pulmones hídricos
- Diálogo social con el territorio
- La naturaleza y los bienes comunes el el centro de las políticas medioambientales
- Garantías de acceso a los servicios
- Soberanías de proximidad
- Movimiento ruralista que defienda su territorio
Se participa el 5 de junio en la Jornada de Parlamento Abierto sobre el marco legal y político para la prohibición de los cultivos transgénicos.
MAYO 2018
Área de Mundo Rural:
Después de un trabajo conjunto área, asociación Bucéfalo y parlamento, nuestra parlamentaria Tere Sáez presenta una moción instando al Gobierno a realizar un convenio con la Asociación Bucéfalo.
Participamos en el Segundo Parlamento Abierto de Soberanía Alimentaria el 15 de mayo, escuchando las diferentes voces de los territorios y sus propuestas en torno a las necesidades concretas de cada zona.
ABRIL 2018
Área Municipalismo: Desarrollo de un Plan de Acción 2018 de la Secretaría, en relación a todas las áreas que son de su competencia.
- Planing de acciones en 2018 por el territorio navarro (elecciones 2019)
- Soporte a la Asamblea municipalista (concejales morados)
- Seguimiento y soporte a los círculos de Podemos
Área de Mundo Rural:
Participamos en el acto de constitución del Agora KLINA, el Parlamento Climático, que tiene lugar el 25 de abril de 2018 y asimismo formamos parte de algunos de los diferentes grupos de trabajo que se establecieron.
Asistimos a las Jornadas “En Marcha 2019” en Madrid, punto de partida del trabajo a realizar para las próximas elecciones municipales. Participamos en la formación de Extensión Rural trabajando las ideas marco para posterior desarrollo en las CCAA.
MARZO 2018
Área de Municipalismo: Apertura grupo de trabajo para la planificación de 2018 ante el reto de las elecciones municipales de 2019.
Área de Mundo Rural:
En trabajo coordinado área y parlamento se lleva la problemática de la Asociación Bucéfalo a una Comisión parlamentaria para dar a conocer el trabajo que realiza esta Asociación en la recogida de equinos abandonados.
Se comienza un estudio de la posibilidad de una Proposición de Ley para la adaptación del paquete higiénico-sanitario a la pequeña producción agrícola-ganadera.
El 24 de marzo en el CCN realizado en Gares se aprueba la creación de la Secretaría de Desarrollo Rural que comenzará a trabajar a partir de julio de 2018.
A propuesta de compañeros de Podemos de la Ribera se estudia el proceso de Concentración Parcelaria que se pone en marcha en Ribaforada en el que se detectan irregularidades y falta de transparencia. Se decide realizar un acompañamiento a lo largo del proceso.
FEBRERO 2018
El área de Mundo Rural (Secretaría de Municipalismo) del CCN organizó una “Jornada de formación sobre las PAC” (Política Agraria Europea) en la Sede de Podemos Navarra en Pamplona.
- Impartió el curso Fernando Fernández Such (Coordinador estatal de Podemos de Mundo Rural y Soberanía Alimentaria, asesor del Grupo Parlamentario en el Congreso, miembro del Consejo Editorial de la revista Soberanía Alimentaria y colaborador de Vía Campesina Internacional. Participó como moderador en el Parlamento Abierto de Navarra sobre el futuro del Mundo Rural que se celebró en febrero de 2016 donde se debatió sobre las políticas y medidas de apoyo a la pequeña agricultura campesina y la soberanía alimentaria.
- Objetivos: La PAC (Política Agraria europea) es una de las políticas más complejas y enrevesadas que existen a nivel europeo. Existen pocas personas capaces de debatir, de interpretar las noticias e iniciativas que salen tanto en los medios de comunicación, como en las instituciones, como en las reuniones con organizaciones: reparto de las ayudas, nueva reforma y los tratados TTIP y CETA, alimentación saludable, planes de igualdad de género, defensa de las empresas agrarias familiares…Tema tan actual que va a estar presente en la agenda política durante 2018 y 2019.

Previamente se ha realizado un trabajo con Mundu Bat para organizar una charla a diferentes colectivos.
El curso ha sido muy interesante para conocer cómo funciona la PAC y los aspectos a reformar.
Desde la Asamblea de Mujeres de Estella, se plantean unos encuentros dentro del marco del ecofeminismo. Participamos en los mismos con tertulias sobre el libro de Yayo Herrero “Cambiar las gafas para mirar el mundo” y diferentes vídeos.
Asamblea Municipalista
La Secretaría de Municipalismos, a través de su área de trabajo organiza la Asamblea Municipasta mensual (alcaldes y concejales morados) en la Sede de Podemos Navarra. En esta ocasión con un monográfico sobre el “Anteproyecto de Ley Foral de Reforma de la Administración Local de Navarra”, invitando a los miembros del Consejo Ciudadano de Navarra y parlamentarios que quisieron sumarse.
- Invitado como ponente Pablo Azcona, Presidente de la FNMC (Federación Navarra de Municipios y Concejos) y Alcalde de Lodosa. Explicól el origen y necesidad de esta reforma, consideraciones con respecto al anteproyecto, posicionamientos generales de los municipios y concejos, problemáticas encontradas, ventajas, visión del anteproyecto como Alcalde de Lodosa.
- Al finalizar la exposición se abrió un tiempo para el debate
ENERO 2018
Área de Municipalismo:Estructura territorial para estudiar un Plan de implantación
Área de Mundo Rural: Nos llega un tema de maltrato equino y de la actividad que realiza la Asociación Bucéfalo con esta realidad. Se plantea llevar esta realidad al Parlamento, a través de una Comisión de trabajo parlamentario.
HISTÓRICO DE ACTIVIDAD 2017
NOVIEMBRE 2017
Área de Mundo Rural: A través de Mundu Bat (ONG de cooperación al desarrollo) se conocen todas las iniciativas llevadas a cabo desde el primer Parlamento Abierto sobre Soberanía Alimentaria.
Se establecen grupos de trabajo.
El 24 de noviembre de 2017, desde el área de “municipalismo” de la secretaria se organizó una “Jornada de reconocimiento a Maite Sánchez Hernández” por el premio recibido en el pueblo de Goizueta. Acudieron unas 25 personas invitadas, entre las que se encontraban: Irene Montero (miembro de la dirección de Podemos), Ione Belarra (diputada por Navarra en el Congreso de los Diputados), Idoia Villanueva (senadora por Navarra), Tere Sáez (parlamentaria), Ainhoa Aznárez (secretaría de Municipalismo), Lucía Otero (área Mundo Rural Podemos Navarra), Ester Ortiz (facilitadora del proyecto y perteneciente al área de “municipalismo”), Miguel Reta Azona (Asoc. Betizu ASBENA), José Alberto Erburu (INTIA).
PROGRAMA:
- Grabación de documental por el área de Mundo Rural de Podemos estatal
- Presentación y saludo a personas invitadas
- Intervención de Ainhoa Aznárez e Irene Montero
- Intervención de Maite Sánchez presentando su proyecto “DOMIÑA”
- Proyección de vídeo grabado por el área de audiovisuales de Podemos Navarra
- Degustación “guisado de Betizu” y cata vinos DO Navarra
- Tertulia
OCTUBRE 2017
Lucía Otero, del CCN, entra a formar parte de la Secretaría de Municipalismo, a través del área de Mundo Rural. Así como en el grupo de área de estatal de Mundo Rural, Sostenibilidad y Soberanía Alimentaria, y en un grupo de Medio Ambiente.
El 19 de octubre de 2017, Ester Ortiz Gironés, representante del Consejo Ciudadano de Navarra, a través del área de “municipalismo” acompañó a Maite Sánchez Hernández, ganadera y apoderada de Podemos en Goizueta, invitada expresamente por ella, a recoger el “Premio a la Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2017, convocados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y entregados en el edificio del Ministerio en Madrid.
Maite se presentó a este premio con el apoyo técnico de nuestra Secretaría (desarrollo de estructura y contenidos, diseño y gestión de inscripción) y fue galardonada en el apartado A) Excelencia a la innovación en la actividad agraria con su proyecto “DOMIÑA”, recibiendo el premio de manos de la Ministra, Isabel García Tejerina.
PRIMEROS PLANTEAMIENTOS:
- Organigrama del equipo de la Secretaría
- Marcar objetivos
- Planing de trabajo